
Hasta el momento, cuatro legisladores federales del Estado gozan de la indiferencia de los electores lo que les ha permitido sortear el monitoreo que un grupo de ciudadanos pretende realizar a través del proyecto "500 sobre 500".
La campaña "500 sobre 500", organizada por el movimiento "Dejemos de hacernos pendejos", busca darle seguimiento a las actividades que realizan los diputados federales para inhibir actos de corrupción o vicios.
Sin embargo, de los 10 diputados federales de Baja California, cuatro hasta el momento no tienen padrinos o personas que les den seguimiento a sus actividades en el Congreso de la Unión.
Los legisladores que la han librado son los panistas Gerardo Cortez y Óscar Martin Arce Paniagua, Roberto Pérez De Alva Blanco, del PANAL, y el recién estrenado Eduardo Ledesma Romo, del partido Verde Ecologista.
El resto de los diputados tienen de uno hasta ocho seguidores de sus actividades, de acuerdo a información del portal del movimiento "500 sobre 500".
La vocera del movimiento, Maite Azuela, ha manifestado a diferentes medios de comunicación que al involucrar a los ciudadanos con el trabajo legislativo, se intenta generar mecanismos creativos para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los diputados.
"Lo que queremos ver es qué tan cercanos o lejanos están nuestros diputados a nosotros y lo que estamos diciendo es llámale por teléfono al diputado que adoptaste, viene en la página el link, o mándale un correo electrónico y pregúntale en qué gasta el dinero que está destinado a la atención ciudadana",
No hay comentarios:
Publicar un comentario